Meteored Editorial - Directrices y Principios
1. Misión editorial
En Meteored, nuestra misión es ofrecer información fiable, precisa y útil sobre meteorología y otras disciplinas científicas relacionadas. Queremos ayudar a nuestros lectores a tomar decisiones informadas, comprender el mundo que los rodea y satisfacer su curiosidad sobre los fenómenos atmosféricos, ambientales, el cambio climático, la geografía y la ciencia en general.
Estas directrices representan nuestro compromiso público con los principios de integridad, precisión y transparencia que sustentan todo nuestro contenido.
1.1 Quiénes somos
En Meteored llevamos más de 25 años dedicados a la meteorología con el objetivo de ayudar a las personas a tomar las mejores decisiones cada día.
Somos expertos en meteorología y ofrecemos productos relacionados con el tiempo a través de nuestras plataformas. Actualmente, Meteored puede consultarse en prácticamente todo el mundo. Nuestros pronósticos han conseguido la confianza de millones de personas y eso nos ha llevado a ser la 4ª plataforma meteorológica más consultada del mundo.
La apuesta por la información rigurosa y creada por expertos nos ha convertido en un medio de comunicación confiable en los 11 países en los que estamos presentes a nivel editorial. Contamos con equipos de redactores locales en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Francia, Italia, Alemanía y Reino Unido.
1.2 Propósito
Todas las personas del mundo estamos sometidas a unas condiciones meteorológicas que afectan a infinidad de aspectos de nuestra vida. Por eso, contar con pronósticos del tiempo rigurosos facilita la vida cotidiana y también limita los impactos que tienen los fenómenos más extremos. Precisamente ese es el propósito de Meteored: ayudar a millones de personas en todo el mundo a planificar su día a día.
1.2.1 Compromiso con la divulgación
En Meteored creemos que nuestro papel en el ámbito mediático va más allá de ofrecer la información meteorológica y rigurosa a la que podríamos limitarnos. Hay una idea que une al equipo de más de 100 expertos y expertas que formamos el departamento editorial de Meteored: explicar los fenómenos meteorológicos es la mejor forma de proteger a los usuarios, tanto de los rigores derivados de estos, como de la desinformación y los bulos que diariamente consumen.
En Meteored estamos comprometidos con la divulgación científica y la concienciación ante el cambio climático, algo que, en la práctica, se traduce en las siguientes líneas de actuación:
- -Creamos contenido divulgativo orientado a público general y no sujeto a criterios comerciales o de rentabilidad.
- -Divulgamos estudios, investigaciones y datos objetivos, a través de artículos en nuestros medios para ayudar a comprender el cambio climático y cómo nos afecta.
- -Ponemos a disposición de los medios de comunicación generalistas, sin contraprestación económica, a nuestros expertos para ofrecer al público masivo respuestas sobre aspectos meteorológicos o climáticos complejos.
- -Apoyamos, mediante patrocinio y difusión, a iniciativas divulgativas sobre clima y meteorología de instituciones u otras entidades públicas o privadas que compartan este compromiso con nosotros.
- -Desarrollamos iniciativas propias orientadas a la promoción de la ciencia entre los jóvenes y las personas de otros ámbitos: campañas, visitas a escuelas, charlas o ponencias en eventos.
1.3 Responsabilidad social
Nos comprometemos a informar y educar a la sociedad sobre fenómenos meteorológicos, cambio climático y temas ambientales, fomentando la comprensión científica y la toma de decisiones informadas independientemente del rendimiento económico de este tipo de contenidos.
Como medio de comunicación asumimos nuestro rol social. El modo en que las noticias se transmiten puede impactar en la sociedad, por ello nos comprometemos a defender y promover los derechos humanos a través de los siguientes puntos.
Igualdad y diversidad
En Meteored creemos firmemente que la diversidad en nuestro equipo de redacción. No es solo un valor ético, sino un pilar fundamental para la calidad y la relevancia de nuestra información.
Nos esforzamos por construir equipos que reflejen la heterogeneidad del mundo en el que vivimos, convencidos de que ello nos permite ofrecer un contenido más enriquecido, tener una mayor capacidad de innovación y conectar con más personas en todo el mundo.
Respecto a la dignidad
Garantizamos que todas nuestras publicaciones, imágenes y vídeos respeten la dignidad de las personas. Rechazamos cualquier forma de discriminación por razón de raza, etnia, origen, género, orientación sexual, religión, discapacidad, opinión política o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Uso responsable del lenguaje
Aplicamos un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. Evitamos términos, expresiones o representaciones visuales que puedan perpetuar estereotipos negativos, estigmatizar a colectivos o generar divisiones.
Sensibilidad
Abordamos temas de gran impacto humano que generan sufrimiento en quien las sufre y también en quienes se informan sobre las mismas, por ello nuestro compromiso pasa por tratarlas con la máxima sensibilidad y empatía, para no contribuir a amplificar ese sufrimiento priorizando siempre una visión humanista alejada del sensacionalismo.
Protección de la privacidad y la imagen
Respetamos la privacidad de las personas y actuamos con máxima cautela en la difusión de imágenes o datos que puedan vulnerar su intimidad o causar daño. innecesario.
2. Principios
Todos los contenidos, productos y los propios procesos internos de Meteored están enfocados al rigor y la utilidad por encima de cualquier otro criterio. La confianza de los lectores es el activo principal de un medio de comunicación, por lo que todo el trabajo editorial se enfoca a preservarlo a través de 4 principios fundamentales con los que todo el equipo está comprometido:
Rigor
Los contenidos generados desde Meteored están basado en datos precisos, fiables, objetivos y verificables; analizados o interpretados por profesionales expertos en las áreas científicas de las que tratamos, como son: físicos, geógrafos, meteorólogos, geólogos, astrofísicos, expertos en salud y otros.
Utilidad
Creamos contenido pensando en los intereses de nuestra audiencia y cómo ser útiles a los lectores. Como medio de comunicación, pero también como divulgadores científicos, nos esforzamos por explicar temas complejos con un lenguaje claro y comprensible sin sacrificar la precisión científica. Utilizamos gráficos, mapas y visualizaciones de alta calidad para facilitar la comprensión y llegar al mayor volumen de audiencia posible.
Fuentes y verificación
Acudimos a las fuentes originales a la hora de elaborar cualquier artículo para nuestro medio, como son: modelos meteorológicos, organismos oficiales, estudios científicos revisados, expertos reconocidos, instituciones académicas, entre otros.
Verificamos la información que ofrecemos, ya sean afirmaciones, datos o relatos sobre hechos, como parte del proceso editorial en todos los casos, acudiendo a fuentes alternativas, contactando directamente con la fuente y realizando una investigación con nuestros propios medios.
Nuestro compromiso en relación a las fuentes incluye la transparencia como parte fundamental, ofreciendo atribución clara de nuestras fuentes en nuestros artículos para facilitar la verificación por parte de los usuarios.
Independencia
Somos un medio privado, totalmente independiente tanto a nivel de gobernanza como en el plano financiero. Nuestros ingresos se producen gracias a la publicidad en nuestras plataformas, por lo que dependemos de los usuarios y de que sigan confiando en nosotros para financiarnos.
Nuestra línea editorial no responde a otra misión más allá que la aquí expresada y esto es extensivo a nuestros redactores, expertos y periodistas, quienes informan con libertad y rigor, guiados por nuestros propósitos y compromisos comunes.
2.1 Estándares éticos y de calidad
En Meteored, nuestra labor como medio de comunicación se rige no sólo por la calidad de nuestra información, sino también por un firme compromiso con la ética profesional y social.
Nuestro principal campo de trabajo es la meteorología, una ciencia que debe balancear un alto grado de incertidumbre con la necesidad de ofrecer alertas tempranas ante situaciones de riesgo.
Como medio de comunicación especializado en meteorología somos conocedores del impacto de la información que ofrecemos y por ello estamos comprometidos con exigentes estándares éticos y de calidad:
Agilidad ante la alerta
Ante una situación de riesgo nuestra prioridad, por encima de cualquier otro criterio, es ofrecer información a la mayor brevedad y de la forma más efectiva posible.
Defensa de la evidencia
Nos basamos siempre en evidencias científicas verificables, no trabajamos con opiniones ni damos cabida a ningún tipo de pseudociencia ni a quienes las difunden.
Claridad sobre la incertidumbre
Somos claros y honestos sobre las limitaciones de los pronósticos meteorológicos. Usamos un lenguaje que comunica esa incertidumbre y nos implicamos directamente en que los usuarios sean conocedores del funcionamiento de los modelos a este respecto.
Protección de la salud
La climatología y, sobre todo, la meteorología, tienen implicaciones en la salud de las personas, en ocasiones no se trata de un riesgo directo para la vida, si no de un efecto en la salud a largo plazo; un claro ejemplo es la calidad del aire. En Meteored estamos comprometidos con la salud de las personas estableciendo como prioridad informar de cualquier condición ambiental que pueda suponer un riesgo para la misma ya sea a inminente, a medio o a largo plazo.
Proactividad ante la desinformación
No solo dejamos fuera cualquier tipo de información sin base científica, somos activos, tanto a través de contenidos editoriales como de redes sociales, a la hora de combatir bulos y desinformación.
Subsanación de errores
Reconocemos y corregimos de manera pública cualquier error cometido, sin intentar ocultarlos o minimizarlos.
Conflicto de intereses cero
Nuestro compromiso con la independencia nos marca una línea roja a la hora de establecer acuerdos, de cualquier naturaleza, si estos pueden llevarnos a un conflicto de intereses.
Autoría
Todos nuestros contenidos editoriales están firmados por una persona real, la cual cuenta con un perfil público en el que se detalla su formación y experiencia.
Respeto a la propiedad intelectual
Respetamos la atribución de la autoría y/o, recabación del consentimiento por parte del autor o propietario de los derechos, para el uso en nuestro medio o canales sociales de cualquier contenido de terceros que así lo requiera.
2.2 Uso de IA
Somos transparentes sobre el uso que en los medios de comunicación de Meteored hacemos de la inteligencia artificial porque forma parte del compromiso que tenemos con nuestros lectores.
El departamento editorial de Meteored utiliza herramientas basadas en IA para mejorar imágenes o generar contenido gráfico que ayude a comprender mejor la información que se ofrece.. También usamos herramientas basadas en IA para subtitular o doblar a otros idiomas vídeos de creación propia.
No utilizamos la IA para ilustrar sucesos en sustitución de imágenes reales de los acontecimientos descritos.
No utilizamos la IA para generar noticias ni total ni parcialmente, tampoco la consideramos una fuente de información válida.
3. Contenido y alcance
Meteored tiene su ‘core’ en la meteorología y la climatología. Estos dos ámbitos, que están entrelazados, centran gran parte de nuestra atención diaria. Cada mañana analizamos los modelos de predicción, revisamos lo que han publicado los organismos e instituciones oficiales y consultamos a nuestros expertos para estar en la vanguardia de estas disciplinas.
Pero siempre guardamos un porcentaje de nuestro tiempo para tratar otras temáticas que se nutren del devenir meteorológico, como la agricultura y la jardinería, el ocio y el bienestar, y de la ciencia en general. Tampoco perdemos de vista lo que sucede fuera de nuestra atmósfera, en el sistema solar y más allá.
Somos un medio de comunicación con carácter internacional. Contamos con equipos de redacción en 11 países que ofrecen cobertura de lo que ocurre en cada uno de ellos y su entorno sobre los temas planteados. Esa última hora, con información compartida por expertos que conocen con detalle los diferentes contextos, es compartida entre las redacciones, nutriendo al total del proyecto de noticias rigurosas, con datos verídicos, y de calidad.
4. Meteorología
La meteorología es la ciencia que estudia el estado de la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ella en un momento determinado. Se centra en analizar y predecir el tiempo atmosférico, incluyendo la temperatura, precipitaciones, viento, humedad y otros factores relevantes, y por todo ello es la razón de ser de Meteored.
El tiempo tiene un impacto directo y significativo en la vida diaria de las personas y en muchas actividades y sectores económicos. Las previsiones meteorológicas influyen en la planificación de actividades al aire libre, en la gestión de desastres naturales como huracanes, tormentas extremas u olas de calor, y en sectores tan importantes como la agricultura y el turismo, entre otros. La capacidad de prever fenómenos extremos con mayor anticipación salva vidas y reduce los daños económicos.
Gracias a la revolución digital de los últimos años, la meteorología ha experimentado una transformación radical. El desarrollo de nuevos satélites meteorológicos, radares y modelos meteorológicos de muy alta resolución ha mejorado enormemente la precisión de las previsiones meteorológicas.
El modelo de cabecera que utilizamos en Meteored es el del ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts), que cada año se posiciona como el mejor modelo meteorológico global del mundo, con las tasas más altas de fiabilidad según diversos estudios y expertos en modelización meteorológica.
El departamento editorial de Meteored utiliza, además del ECMWF, otros modelos de muy alta resolución o mesoescalares empleados por algunos servicios meteorológicos nacionales, como el HARMONIE de AEMET, para previsiones a muy corto plazo de fenómenos muy locales o que pueden generar un alto impacto, como por ejemplo tormentas intensas o vendavales puntuales, con el fin de ofrecer siempre la información más rigurosa posible a nuestros lectores.
5. Cambio climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra era y, como tal, demanda la implicación por parte de todos los agentes sociales para abordarlo. La ciencia está haciendo su parte con numerosos estudios e investigaciones orientadas a comprender mejor por qué nuestro clima está cambiando como nunca antes y cuáles son los efectos de estos cambios.
En este sentido, desde Meteored tenemos claro cuál es la parte que nos toca, aprender e interpretar todo el conocimiento que está generando la ciencia para hacerlo llegar, de forma clara y accesible, al grueso de la sociedad.
Nuestra guía para informar acerca del cambio climático y sus efectos no es otra que la que nos marca la evidencia científica.
5.1 Cómo hablar del cambio climático
En Meteored somos transparentes en lo que se refiere a nuestras estrategias para hacer llegar a los usuarios información altamente compleja de manera adaptada y eficaz. El cambio climático es, sin duda, un tema complejo y por ello, todas las personas que escriben en Meteored comparten una visión común sobre cómo abordar los temas que, directa o indirectamente, se relacionan con el cambio climático. Este conjunto de estrategias se resumen a continuación:
Educación ambiental
El enfoque que nos ofrece la educación ambiental, de manera general, es el que consideramos más adecuado para abordar temas como el cambio climático. A través de la educación ambiental podemos dar a la ciudadanía una base que le permita entender aspectos complejos tanto de la meteorología como del clima, algo que será clave para tener un espíritu crítico ante los discursos que denigran la ciencia en este y otros aspectos. Es por ello que, paralelamente a la información sobre la actualidad del cambio climático, generamos contenidos destinados a divulgar conceptos más básicos sobre cómo funciona el clima, cuáles son los indicadores con los que se trabaja, qué instituciones ofrecen información fiable, entre otros.
Enfoque optimista
Somos conscientes de que la magnitud del problema puede resultar abrumadora hasta el punto de caer en el pesimismo o la conocida como “ecoansiedad”. Debemos evitar que la concienciación lleve a los usuarios a la parálisis si queremos avanzar en el terreno de las soluciones, es por ello que tratamos de dar visibilidad a aquellas políticas, investigaciones o análisis que demuestran que el cambio climático puede ser una oportunidad para ganar calidad de vida y bienestar.
Cambio climático cercano y local
Damos especial cobertura a las investigaciones, evidencias o propuestas de reversión o mitigación que tienen que ver con la vida cotidiana de las personas y los lugares en los que viven, de esta forma algunos conceptos abstractos son más sencillos de comprender y será más probable lograr la implicación de los ciudadanos. Gracias a nuestra red de redactores locales somos capaces de abordar los efectos del cambio climático de forma geolocalizada en las regiones y países en las que contamos con redacción de noticias.
Segmentación del público
Nuestra audiencia es amplia y somos conscientes de que no es homogénea en lo que respecta a nivel de conocimiento o actitud hacia el cambio climático, por ello generamos contenidos enfocados a estos distintos grupos que podemos encontrar entre los usuarios, desde aquello que demandan una información más detallada y buscan conocer acciones de mitigación, hasta quienes todavía necesitan reforzar con evidencia científica que el cambio climático existe o que este tenga un origen antropogénico. Para ello no solo adaptamos temáticas, también lenguaje y canales para amplificar el impacto de estos contenidos.
5.2 Posición frente al negacionismo y la política
Como medio de comunicación comprometido con el rigor científico y la veracidad, consideramos el negacionismo una amenaza directa a la comprensión pública de hechos fundamentales y a la capacidad de la sociedad para abordar desafíos críticos.
No sometemos el cambio climático a debate si los argumentos para negarlo no cuentan con ningún tipo de respaldo científico. No somos equidistantes, no hay "dos lados" válidos cuando uno se basa en el consenso científico y el otro en la desinformación o la pseudociencia.
En cumplimiento con el compromiso expresado en esta guía, nuestro papel no se limita a no dar cabida al negacionismo climático en nuestro medio, también nos exigimos ser activos en el desarme de sus argumentos con datos objetivos, formando, a través de nuestros contenidos, a los lectores para que puedan detectar la información falsa.
Denunciamos las presiones, acusaciones y los ataques que actualmente sufre la ciencia por parte del espectro negacionista.
6. Equipo de redacción
El equipo de redacción de Meteored está conformado principalmente por expertos en física y geografía. Los periodistas científicos también tienen mucho peso, al igual que otros perfiles relacionados con la geología, agronomía, astronomía, salud y el turismo. La incorporación de un redactor viene de un proceso de selección que valora la formación, la experiencia y la trayectoria profesional de este.
En la actualidad, esta sección cuenta con más de 100 redactores que se estructuran en 11 equipos internacionales, cada uno de ellos en un país y con un coordinador.
En Meteored damos las mejores herramientas a nuestros profesionales para que desarrollen su trabajo con libertad y confort, con la única condición de que conserven una actitud y un lenguaje basados en la ciencia.
7. Atención al lector
Fomentamos el diálogo con los lectores y usuarios poniendo a disposición de manera pública vías de contacto sencillas y accesibles como correo electrónico y redes sociales. Este feedback de los usuarios es de gran valor para Meteored y por ello se destinan los medios humanos y técnicos necesarios para poder convertirlo en una oportunidad para mejorar cada día.
Como parte de nuestro compromiso con los lectores, tratamos las peticiones, sugerencias o quejas que recibimos de forma individual y personalizada, siendo siempre revisadas y respondidas por personas del equipo.
Este mismo documento y las líneas editoriales que describe están sujetas a mejora continua, para lo cual contamos con la inestimable colaboración de quienes lo leéis desde el otro lado.